|
|
|
 |
Fotografías: Xoan Arias Guerrero |
|
|
|
|
2007
Proyecto paso dos
EQUIPO ARTÍSTICO
Concepto Laura Hernández, Sergio Moreno, Salud López.
Dirección artística Salud López.
Creación coreográfica Salud López, Andrew Marcus, Ivani Santana.
Creación visualLaura Hernández, Lluís Gómez.
Creación musical Antonio Flores, Manolo Delgado, Alberto Carretero, Pascual Marchante, Juan Marín, Alberto Alpresa, John Mitchell.
Diseño logístico Sergio Moreno.
Diseño de software Lluís Gómez.
Director equipo Tempe (Arizona, USA) John Mitchell.
Directora de equipo Salvador (Bahia, Brasil) Ivani Santana.
Dramaturgia Salud López.
Diseño iluminación Antonio Alonso.
Diseño de espacio escénico Colectivo.
Diseño vestuario Marcos Kaykeito.
Diseño gráfico Laura Hernández, Amélie Daullé.
Ayudantes de creación visual Alfonso Fernández, Amélie Daullé.
Ayudante de dirección Francesco Trasatti.
Asistente de documentación Guiseppe Cavaliere.
Bailarines Andrew Marcus, Ivani Santana, Salud López, Thainah Aquino, Hugo Leonardo.
EQUIPO TÉCNICO
Dirección técnica Antonio Alonso.
Coordinación visual Laura Hernández.
Coordinación streaming Sergio Moreno.
Coordinación equipo Arizona | Bahia Laura Hernández.
Regiduría Mª Ángeles Buytrago.
Operador cámara Alfonso Fernández.
Operadora cámara streaming Valentina Messeri.
Operador de software Lluís Gómez.
Operadora vídeo Amélie Daullé.
Técnico iluminación Antonio Alonso.
Técnico sonido Juan José del Pozo.
Asistente escena Francesco Trasatti.
Maquinista Mariusz Wieliczko.
Colaboración streaming Javier Milara, Alvaro García, Francisco Araña.
Base de datos Laia Munar.
Adjuntas foro Nancy Auerbach, Miriam Casal.
Producción Rafa Rodríguez.
Difusión Mª Ángeles Buytrago.
Ayudante Guiseppe Cavaliere.
Gestión Elsa Ossart.
Administrativa Teresa Barrera.
Comunicación Edere Comunicaciones.
Gestoría Gestiunión.
Imprenta Tecnografic.
Making off | vídeo | Fotofrafía Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
Fotografía Amélie Daullé, Guiseppe Cavaliere, Xoan Arias.
Coaching Alicia Giorda, Perla Carballo.
Distribución cartelería Antonio Tejada.
EQUIPO ARIZONA
Choreagrapher | performer | composer | interactive Andrew Marcus.
Performance Designer John D. Mitchell co-director of ADaPT (the Association for Dance and Performance Telematics).
Production Stage manager Kathleya Afanador.
Camera | performer Jessica Mumford, Harper Piver.
Production assitant | video mixing Lauren Kettner.
Performers Robbia Hendrix, Whitney Hancock, Alyssa Ramey, Rose Fisher.
Apoio Computing Center (Universidade Federal da Bahia), Faculdade de Educação (Universidade Federal da Bahia), Laboratório
de Pesquisa Avançada do Corpo (LaPAC/UFBA).
Agradecimientos Nelson Pretto, Rosamaria Viana, Fórum Contra a Violência, Escola de Dança (Universidade AGRADECIMIENTOS Federal da Bahia).
EQUIPO BRASIL
Coreografia e dança Ivani Santana (direção), Thainah Aquino, Hugo Leonardo.
Câmera Bel Sousa.
Produçao Grupo de Pesquisa Poética, Tecnológica na Dança (UFBA).
Coordinador Luiz Claudio Mendonça.
Rede Jeronimo Bezerra.
Streaming Josival Alves Junior, Arthur Hayne.
AGRADECIMIENTOS
Juan Carlos Marset, Alberto Mula, Paz Sánchez, Luis Olivar, Sala Endanza, Diego García de la Concha, Florentino
Yamuza, Chema Rivera, Juanjo Borrero, Pedro Álvarez-Ossorio, Antonio Gamero, David Linde, Juan Antonio Aranda,
José Mª Barea, Fernando Prades, Salvador Segura, Pepe Franco, Solimán López, Felipe Fernández, Carmen Pinar,
Wouter, Ana Jiménez, María González, Alvaro García, Javier Milara, Francisco Araña, Concha Argerich, Hangar. .
|
|
|
A Laura... |
|
 |
|
 |
|
Una idea de Salud López, laura Hernández, Sergio Moreno y Lluis Gómez para Coreolis (Laboratorio de investigación coreográfica de Sevilla).
Una producción de en lugar de creación/en producción en colaboración con BIACS 2, ICAS , Ayuntamiento.
de Sevilla, JUNTA DE ANDALUCIA. Universidad de Arizona, Aula acústica del Conservatorio Superior de Música de Sevilla, programa europeo Leonardo.
Estreno Paso (fase I) 03/12/2006 – Sevilla, Casino de la exposición dentro de las actividades paralelas de la 2 Bienal.
Internacional de Arte de Sevilla – ESTRENO PASO DOS 2007 FESTIVAL INTERNACIONAL DE ITALICA DE SEVILLA.
|
|
 |
|
en lugar de creación/Coreolis
El gran desarrollo y expansión del proyecto endanza (espacio creado en 1999 y situado en C/ San
Luis), hizo necesario, después de 6 años de programación continua, la creación de un departamento
independiente que permitiera un mejor funcionamiento, una mayor profundización en determinados
proyectos y un mayor aprovechamiento de los recursos. Así nace en lugar de creación, que desde el año
2005 se constituye como asociación cultural privada y funciona como promotora de diferentes proyectos
relacionados con la cultura, el ámbito social, y como centro de recursos y de dinamización cultural.
www.enlugardecreacion.org
Coreolis (laboratorio de investigación coreográfi ca con un departamento de danza y nuevas tecnologías).
Es un proyecto de danza contemporánea, dedicado al análisis, la investigación, la experimentación y
la creación en cuanto al lenguaje coreográfi co y la pedagogía de la danza. Las acciones van desde
la organización de coloquios, seminarios, talleres, conferencias danzadas, exhibición de procesos de
creación, publicaciones, así como la puesta en marcha de procesos de investigación, tanto fundamental
como práctica, relacionados con el tema de la danza.
El departamento de danza y nuevas tecnologías, a partir del cual se investiga la creación coreográfi ca
con medios audiovisuales y cibernéticos. Une en grupos de cooperación a numerosos profesionales
del sector de la danza, de las nuevas tecnologías y de la producción de eventos culturales. Consiste
principalmente en un laboratorio para la creación y el desarrollo de proyectos de danza relacionados
con video creaciones, proceso de interacción a tiempo real, trabajo con sensores, creación de software,
actuaciones y foros de discusiones vía Internet, videoconferencias, etc., y nuevas formas de creación.
|
|
S y n o p s i s
El PROYECTO PASO ha sido concebido como un encuentro artístico internacional que ha unido tres zonas
geopolíticas del planeta (en la fase uno del proyecto fueron Brasil, EEUU y España), con la intención
de formular un análisis critico y una reflexión conjunta sobre la Declaración Universal de Los Derechos
Humanos.
El contexto elegido para este encuentro ha sido Internet por considerar que la cultura de la red permite
colaboraciones entre artistas que quizá nunca lleguen a encontrarse cara a cara, en tiempo real. En
este espacio liminal de la red, hemos propuesto un discurso colectivo y universal, donde la creación
coreográfica, visual, musical y tecnológica ha servido como vehículo de comunicación de las realidades
sociales, culturales y políticas reflejadas en la declaración de los derechos humanos.
El PROYECTO PASO ha puesto de manifiesto la relevancia y la necesidad de un dialogo abierto sobre
los derechos humanos, en un lenguaje artístico, técnico y visual que aborde nuestro entendimiento de
los procesos tecnológicos y sociales sobre los que se construye nuestra cultura. Hemos desarrollado un
complejo sistema de interfaces, visualización y comunicación, que interconecta las tres localizaciones
remotas, interpreta información y genera elementos visuales.
La segunda fase del PROYECTO PASO (PASO DOS), que será en el festival internacional de danza de
Itálica podría incluir una nueva red de colaboradores en Chile.
PRODUCCIÓN VISUAL/CREACIÓN COREOGRÁFICA/DESARROLLO DE SOFWARE
Paso es un proyecto que genera nuevos lenguajes artísticos, productos híbridos al unir en una creación
conjunta el trabajo coreográfico desarrollado en un nuevo espacio/tiempo (delays del tiempo real) y
con unos nuevos elementos propuestos por el tratamiento audiovisual, la imagen y la interacción con
el público y las bases de datos a tiempo real y del lenguaje informático, nuevos diseños de software,
creación y retransmisión por Internet, de la coreografía etc todo ello a partir de una inspiración común
o un punto de partida metafórico que ha sido la relación de la declaración de los Derechos Humanos y
las Ilusiones Ópticas.
La declaración se compone de 30 artículos, de los cuales 26 se han desarrollado visualmente en una
primera fase. Para ello, se ha diseñado un software libre específico en plataforma linux que permite el
control en tiempo real de los parámetros visuales de la performance, la base de datos y la composición
musical.
En la fase 2 se continuara la experimentación y producción visual con el referente de las ilusiones
ópticas para todos los artículos que no han podido aun ser desarrollados y un perfeccionamiento y
mejor empleo del trabajo anterior. Igualmente consideramos importante continuar el desarrollo del
trabajo coreográfico y visual en colaboración con los equipos de Brasil y Arizona, la cual permitiría
seguir ahondando en un discurso cohesivo no solo conceptual, coreográfico y visual.
El software generado y diseñado en este proyecto, estará disponible en la Web, como prototipo,
para todas aquellas personas interesadas en poder utilizarlo en futuras creaciones. La ampliación
de la estructura del software ya diseñada incorporara la posibilidad de intercambio de archivos
entre otros sistemas de visualización científica, así como la transferencia de datos binarios de video
y sonido desde las localizaciones remotas de Brasil y Arizona. Estos datos indispensables para la
producción, se incorporarán al tratamiento visual de la performance, como resolución del conflicto que
conceptualmente planteamos en el tratamiento de los diferentes artículos (más información en la página
Web www.proyectopaso.net, apartado work in progress: idea, conflicto
y resolución).
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS/CREACION MUSICAL
Uno de los ejes importantes del proyecto es la producción y desarrollo de la base de datos que
actualmente genera un flujo de datos, para la creación a tiempo real, procedente de un foro público
y de varias fuentes de Internet, relacionadas con los Derechos Humanos y que esta continuamente
actualizándose. Esto es incorporar la realidad de los Derechos Humanos, nacional e internacional, para
influir en el espacio performativo, coreográfico, musical y visualmente.
El resultado de este trabajo procede pues de una investigación exhaustiva sobre la situación actual de los
derechos humanos en la sociedad contemporánea. Y el laboratorio ha propuesto invitar a pensadores,
científicos y otros artistas a reflexionar sobre el tema. El primer fruto de esta colaboración a sido con los
compositores del aula de electroacústica del Conservatorio Superior de música de Sevilla bajo la dirección
de Antonio J. Flores y que han generado las diferentes composiciones musicales interactivas para cada
articulo. Que conectarían con los softwares desarrollados dentro del laboratorio PASO para la creación
visual y la composición musical en tiempo real del Departamento de Composición Electroacústica del
Conservatorio Superior de Música de Sevilla, que ya ha colaborado en la primera fase de PASO.
PERFORMANCE COLECTIVA - STREAMING
Con esta nueva producción, el proyecto PASO alcanza sus objetivos de experimentación entre la danza
y las nuevas tecnologías, para la reflexión de una declaración de los derechos humanos y de sus
incumplimientos totalmente coreografiados. Un equipo artístico de coreógrafos, bailarines, artistas
visuales, músicos, intercambian y crean para cada artículo de la declaración universal de los derechos
humanos, en tres realidades y sitios distintos que son Tempe (EEUU), Salvador (Bahia, Brasil), y Sevilla.
Este proyecto permite que esta creación sea visualizada desde cualquier punto del planeta que tenga
conexión en Internet, posibilitando que aquellas personas que lo deseen puedan participar con su opinión
y reflexión en la creación por medio del foro a tiempo real. La puesta en marcha de Paso permite la
difusión a través de la red no solo a los usuarios independientes, sino a otros colectivos y organismos
interesados en su difusión, para los que el costo en mínimo, (conexión a la red y un equipo de proyección).
El promotor de este proyecto dentro de su evento puede difundirlo y vincular a través de la red a otras
redes de su interés. Desde bibliotecas , museos, teatros, asociaciones, centros cívicos, etc.
Para mas información, toda la creación visual, coreográfica y musical, así como los procesos de
creación, el foro, bases de datos y todo la documentación y el archivo, así como el software elaborado,
queda disponible para todos aquellos interesados a través de la pagina Web del proyecto PASO: www.proyectopaso.net
UBICACIÓN
Según la disposición que se elija el público podría circular libremente o permanecer sentados. Existen
tres escenarios en paralelo; El plato donde se desarrolla la coreografía y las imágenes desde Sevilla,
La gran pantalla donde se proyecta la narración interactiva entre las coreografías y el montaje
audiovisual entre los tres equipos, las bases de datos y el foro por Internet y la propia pagina Web desde
donde se retransmite en directo a todo el planeta a través de los servidores de sreamimg.
Otra zona de interés es el espacio de creación audiovisual donde están todos los artistas y la maquinaria
generadora del evento.
Estas tres zonas pueden multiplicarse en cada ciudad donde están los equipos colaboradores y en
cualquier lugar interesado se puede poner un pantalla y retransmitir el espectáculo en directo.
Opcional; Una zona que podría crearse es un pequeño medialab con diferentes puestos de ordenadores
desde donde el público asistente puede ver la retransmisión y participar en el foro e incluso otros artistas
pueden traer sus ordenadores y también generar datos para el evento.
Para mas información, toda la creación visual, coreográfica y musical, así como los procesos de creación,
el foro, bases de datos y todo la documentación y el archivo, así como el software elaborado, queda
disponible para todos aquellos interesados a través de la pagina Web del proyecto PASO: www.proyectopaso.net
PROYECTO EN CURSO
Paso dos ha postulado para tener una gira en Europa (España, Francia, Italia y Malta), para el verano de
2008, con la financiación de la Unión Europea con el programa Cultura 2007 con el proyecto Paso Pista
Digital.
Algunos artículos de la declaración
|
|
 |
|
Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a
un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la
salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda,
la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios; tiene así mismo
derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez,
viudez, vejez u otros casos de pérdida
de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su
voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen
derecho a cuidados y asistencia
especiales. Todos los niños, nacidos
de matrimonio o fuera de matrimonio,
tienen derecho a igual protección
social.
|
|

Article 25
1. Everyone has the right to a standard of living adequate for
the health and well-being of himself and of his family, including
food, clothing, housing and medical care and necessary social
services, and the right to security in the event of unemployment,
sickness, disability, widowhood, old age or other lack of livelihood
in circumstances beyond his control.
2. Motherhood and childhood are entitled to special care and
assistance. All children, whether born in or out of wedlock, shall
enjoy the same social protection.
|
|

Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión;
este derecho incluye la libertad de cambiar
de religión o de creencia, así como la libertad
de manifestar su religión o su creencia,
individual y colectivamente, tanto en público
como en privado, por la enseñanza, la
práctica, el culto y la observancia.
Article 18
Everyone has the right to freedom of thought,
conscience and religion; this right includes
freedom to change his religion or belief, and
freedom, either alone or in co mmunity with
others and in public or private, to manifest
his religion or belief in teaching, practice,
worship and observance.
|
|
 |
|

Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad,
individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su
propiedad.
Article 17
1. Everyone has the right to own property alone as
well as in association with others.
2. No one shall be arbitrarily deprived of his
property.

|
|




|
|

Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene
derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en
cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra
una acción judicial realmente originada por delitos
comunes o por actos opuestos a los propósitos y
principios de las Naciones Unidas.
Article 14
1. Everyone has the right to seek and to enjoy in
other countries asylum from persecution.
2. This right may not be invoked in the case of
prosecutions genuinely arising from non-political
crimes or from acts contrary to the purposes and
principles of the United Nations.

|
|


|
|

Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular
libremente y a elegir su residencia en el
territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de
cualquier país, incluso del propio, y a
regresar a su país.
Article 13
1. Everyone has the right to freedom of
movement and residence within the borders
of each state.
2. Everyone has the right to leave any
country, including his own, and to return to
his country.
|
|



|
|
 |
|
Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia,
su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su
reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra
tales injerencias o ataques.
Article 12
No one shall be subjected to arbitrary interference with his privacy,
family, home or correspondence, nor to attacks upon his honour and
reputation. Everyone has the right to the protection of the law against
such interference or attacks.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
es | fr | en |