|
|
|
|
2012. París
Serie Máscaras: Aprendizaje animal.
Sic transit gloria mundi. "Así pasa
la gloria del mundo".
7 dibujos a tres lapices (grafito) de diferentes graduación de
grosor, dureza y oscuridad, sobre papel de acuarela de 300 g/m 2 y
de 13,5 x 18 cm de dimensión, formando un poliptico. Envueltos 6 de
los dibujos en bolsas de plástico fino transparente como las que usan
en los supermercados para vender las frutas y verduras. Y sin
envoltura el dibujo central formalmente diferente.
Las envolturas sirven para velar los dibujos, y también para añadirle
sensación de movimiento, aparte del que ya tienen los propios dibujos
en su concepción, al mismo tiempo que sirven de soporte para
mantenerlos de pie o danzando.
Los dibujos están fechados y firmados y tiene las siguientes anotaciones:
Dibujo 1. Serie máscaras. Percepción musical. Antes el juicio. Chéjov
Dibujo 2. Serie máscaras. La mascara de la muerte. ACDC
Dibujo 3. Máscaras. Aprendizaje animal
Dibujo 4. Máscaras
Dibujo 5. Serie máscaras. Revelador, perspicaz, profundo
Dibujo 6. Serie máscaras. Phi
Dibujo 7. Serie máscaras.
Memoria explicativa de la obra.
No hay limite entre las cosas, los limites los imponen unas serie de
reglas como el lenguaje, pero el lenguaje como la memoria no son
compartimentos estancos están vivos y se nutren de ese magma de lo no
consciente o desconocido, porque no forman parte del lenguaje,
llamémoslo nada o vacío y que es común a todo y el lugar donde me
sumerjo cuando realizo estos dibujos.
Hay una parte también que tiene que ver con el sentir los propios
órganos. A la manera de Artaud en sus poemas alquímicos donde
'fisicaliza' el pensamiento los hace carne, representando en sus
escritos el sistema somato sensorial, que habita también donde ocurre
la imaginación. Y con la idea de "el otro o doble" como la manera
de desplazar el dolor sobre otro objeto u otra parte del cuerpo para
disminuir o hacer soportable el dolor.
Una serie de 'homúnculos', del doble de un humano en la propia
mente y que ilustran también el misterio de un proceso en alquimia,
en el sentido hermético un homúnculo es un actor primordial
incognoscible. Para Paracelso estas creaciones son como unos
excedentes de su trabajo experimental, así este alquimista decía
haberlos creado al intentar encontrar la piedra filosofal, 'La
criatura no media más de 30 centímetros, y que finalmente se volvía
contra su creador y huía, se había creado en una bolsa de carbón,
mercurio, fragmentos de piel o pelo de cualquier humano o animal'.
|
|
|
|
|
|
es | fr | en |